jueves, 24 de diciembre de 2009
Felíz Navidad y un venturoso año 2010 lleno de paz, amor y prosperidad
Etiquetas:
excursionismo y montañismo
sábado, 14 de noviembre de 2009
Exposición fotográfica de los 80 años del Centro Excursionista Caracas
Muy concurrido de excursionistas, quedaron deleitados por las maravillosas fotografías que allí se plasmaron por todos esos años y no faltó el brindis por los próximos 80 años de excursionismos, y, naturalmente las palabras de apertura del Presidente del Centro Excursionista Caracas, Héctor Simón Pérez González..
Etiquetas:
excursionismo y montañismo
domingo, 8 de noviembre de 2009
Curso introductorio de ofidiología de emergencia. Centro Excursionista Caracas 07 de Noviembre de 2009
Desde este blog los invito a la Exposición fotográfica: 80 años, miles de caminos. que se realizará el Viernes 13 de Noviembre a las 5:00pm en la Biblioteca Pública "Raúl Leoni" ubicada en la calle Carúpano, con Av. El Morao, Parque Raúl Leoni en El Cafetal, dentro del marco de los 80 años de fundados el Centro Excursionista Caracas.
Dr. Héctor Simón Pérez González (hectorescalando@gmail.com)
Dr. Héctor Simón Pérez González (hectorescalando@gmail.com)
Etiquetas:
medicina deportiva extrema
miércoles, 28 de octubre de 2009
Examen integral del montañista a partir de los 45 años de edad

Tanto en el hombre como en la mujer un exámen físico con un buen análisis de laboratorio es muy importante para el excursionista que entra a los 45 años de edad. Aquí les indico que se debe hacer:
1) Un Perfil 20 para evaluar toda su hematología, glóbulos rojos y blancos.
2) Química sanguínea para evaluar función renal y hepática
3)Perfil lipídico para investigar el estado de las grasas en la sangre (colesterol y triglicéridos)
4)Despistaje de diabetes
5)Evaluación de las hormonas tiroideas
6)Radiografías de pulmón, silueta cardíaca y columna vertebral
7)Ultrasonido abdominal para evaluar vejiga, próstata,(hombre) hígado, riñones, páncreas, vesícula y bazo, y transvaginal (mujer) para evaluar vejiga, útero y ovarios.
8)Mamografía (mujer)´
9)Densimetría ósea para descartar osteoporosis
10)En la mujer evaluación ginecológica, citología y colposcopia para evaluar el cuello uterino.
11)Evaluación médica urológica para determinar funcionamiento del aparato reproductor masculino y verificar anomalías prostáticas.
12)Evaluación cardiovascular .
Dr. Héctor Simón Pérez González (hectorescalando@gmail.com)
1) Un Perfil 20 para evaluar toda su hematología, glóbulos rojos y blancos.
2) Química sanguínea para evaluar función renal y hepática
3)Perfil lipídico para investigar el estado de las grasas en la sangre (colesterol y triglicéridos)
4)Despistaje de diabetes
5)Evaluación de las hormonas tiroideas
6)Radiografías de pulmón, silueta cardíaca y columna vertebral
7)Ultrasonido abdominal para evaluar vejiga, próstata,(hombre) hígado, riñones, páncreas, vesícula y bazo, y transvaginal (mujer) para evaluar vejiga, útero y ovarios.
8)Mamografía (mujer)´
9)Densimetría ósea para descartar osteoporosis
10)En la mujer evaluación ginecológica, citología y colposcopia para evaluar el cuello uterino.
11)Evaluación médica urológica para determinar funcionamiento del aparato reproductor masculino y verificar anomalías prostáticas.
12)Evaluación cardiovascular .
Dr. Héctor Simón Pérez González (hectorescalando@gmail.com)
Etiquetas:
medicina deportiva extrema
martes, 6 de octubre de 2009
Charla sobre Mal de Altura, Centro Excursionista Caracas, 03 de Octubre de 2009

Etiquetas:
medicina deportiva extrema
viernes, 2 de octubre de 2009
Invitación a la Charla sobre Mal de Altura y generalidades sobre primeros Auxilios

En el marco de los 80 años del Centro Excursionista Caracas. Dr. Héctor Simón Pérez González
Etiquetas:
medicina deportiva extrema
viernes, 25 de septiembre de 2009
Don Rafael Romero Muñoz-Tébar
Don Rafael Romero Muñoz-Tébar nació en Caracas en el año de 1921, cursó estudio en el Colegio La Salle y posteriormente se dedicó a trabajar en la Banca, Industria y Comercio. Desde muy joven se aficionó a la fotografía y al deporte de la montaña. A partir de 1939 es miembro destacado del Centro Excursionista Caracas y fué miembro en varias ocasiones de su Junta Directiva y hasta Presidente de la misma. En 1940 fue nombrado Guardabosque ad-honorem para el entonces Distrito Federal y Los Estados Miranda y Aragua, En el año de 1947 gana el premio como mejor excursionista ( Ministerio de Agricultura y Cria).Colaboró con los escritos de excursionismos en los diarios El Heraldo, El Nacional, El Universal de Caracas. Publicó dos folletos sobre el Pico Naiguatá y el Refugio Miguel Delgado. Publicó un libro con cincos ediciones "Nieves y Riscos Merideños".
Lo conocí en los años 1964 subiendo el Pico Oriental, amigo de mi padre Don Héctor Pérez Ibáñez y gran amigo y compañero de excursiones de quien escribe estas notas. Es imposible olvidar sus aportes a nuestro Centro Excursionista Caracas, ......... nos dejó una noche de un 31 de Diciembre seguramente para seguir por los caminos del Cielo.
Etiquetas:
excursionistas inolvidables
lunes, 24 de agosto de 2009
Los famosos esguinces y los tobillos inestables

Estudios realizados demostraron que si el paciente se paraba en la pierna donde había ocurrido el esguince (meses despues) se observó que casi invariablemente comenzaban a trastabillar, abrían sus brazos buscando balance y ponían el pie que tenían en el aire sobre el suelo mucho antes que el otro grupo en estudio no habían sufrido la torcedura.
Este estudio se denominó entrenamiento de balance y consiste apoyarse en la pierna afectada por un minuto, descansar y repetirlo varias veces al día durante 4 semanas. El resultado fué increible ya que los corredores sentían más seguridad en sus tobillos lesionados y tenían la sensación de que sus tobillos o cederían más adelante a torceduras adicionales, ya que allí interviene el sistema nervioso, hay receptores neurales en los ligamentos en todas las articulaciones. Al dañarse el ligamento se dañan los receptores y el cerebro no recibe señales de cómo está posicionando el tobillo y el pie con respecto al suelo. Este sentido hace que se pierda estabilidad y se repita la lesión.
Etiquetas:
medicina deportiva extrema
domingo, 2 de agosto de 2009
Don Héctor Simón Pérez Ibáñez

A la edad de 9 años en Marzo de 1964, mi querido y siempre recordado padre, Héctor Simón Pérez Ibáñez me llevó por primera vez a una excursión al Avila, nada más ni nada menos que al Pico Oriental, acompañado con el Centro Excursionista Caracas (http://www.centroexcursionistacaracas.org.ve/) siendo una experiencia inolvidable la cual quedó grabada en mi memoria y a partir de allí no dejé de subir montaña que me gustase.
Don Héctor Simón Pérez Ibáñez nació en Caracas el 20 de Septiembre de 1920, era el tercero de once hermanos, vivió en su juventud cerca del Hospital Vargas de Caracas, hijo de Don José Pérez y Doña Eleuteria Ibáñez de Pérez. Trabajó desde muy joven como Linotipista en el diario El Universal y se casó con Doña Ana González de Pérez con quien tuvo tres hijos y nueve nietos. Desde muy joven practicaba el excursionismo, y le encantaba caminar en vez de utilizar vehiculo automotor.Gran amante de la lectura y de los viajes, conoció Los Estados Unidos, Mexico, Panamá, Colombia, Aruba, Curazao, Brasil, Puerto Rico, Cuba, España, Portugal, Francia, Italia, Bélgica, Alemania, Suiza y pare de contar, conocedor de toda Venezuela y de sus Parques Nacionales, fué miembro del Centro Excursionista Caracas desde el año de 1964. Nos dejó el 11 de Marzo de 1995, para caminar por los senderos del Señor.
Etiquetas:
excursionistas inolvidables
miércoles, 8 de julio de 2009
Conferencia sobre Mal De Altura y Riesgos y Peligros en la montaña. Centro Excursionista Universitario de la UCV 08.07.2009
Etiquetas:
medicina deportiva extrema
sábado, 13 de junio de 2009
Entrevista en Hatillo 96.9 FM
El Sábado 13 de Junio de 2009 fuí invitado por la amiga y compañera de excursiones del Centro Excursionista Caracas (http://www.centroexcursionistacaracas.org.ve/ ) la Lic. Maria Eugenia Ossott quien es conductora y productora del programa "Entre viajes y canciones" que se transmite todos los Sábados de 10:00am a 11:30am. Se habló entre muchas cosas de los 220 años de fundado la población de El Hatillo, de los 80 años que cumplirá el Centro Excursionista Caracas el próximo mes de Diciembre del año en curso y el viaje realizado para Las Islas Canarias en donde mi hija Dania y yo hicimos cumbre en el Teide. Felicito desde esta página a Maria Eugenia Ossott por su programa tan ameno y educativo.
Etiquetas:
excursionismo y montañismo
sábado, 6 de junio de 2009
Nueva Zelanda 2009, Adriana López, Centro Excursionista Caracas
El pasado 30 de Mayo de 2009 en la sede del Centro Excursionista Caracas ( www.centroexcursionistacaracas.org.ve ) ( cecaracas@gmail.com) y en el marco de los 80 aniversario del mismo se presentó las fotografias del viaje de Adriana López para Nueva Zelanda, trasladándonos a exóticas tierras, Parques Nacionales, los ascensos a los montes Ruapehu y French, caminatas hacia las cascadas Taranaki, travesías con kayak a Milford Sound y Doubtful Sound. Un auditorio lleno de compañeros amantes del excursionismo y montañismo atentos de las explicaciones de Adriana nos trasladó de inmediato a Nueva Zelanda atrapados en esas bellas fotografías.
Etiquetas:
excursionismo y montañismo
miércoles, 1 de abril de 2009
Calcule su índice de masa corporal
El índice de masa corporal(IMC) es el resultado del cálculo de peso de un individuo dividido entre su altura en metros cuadrados. Es uno de los métodos más sencillos y confiables para saber si su peso es adecuado para su estatura, y determina igualmente los niveles de grasa corporal así como los riesgos para desarrollar enfermedades cardiovasculares o diabetes.
¿Cómo calcular mi IMC ?
IMC = Peso en Kilogramos
Estatura en metros x Estatura en metros
Por ejemplo el IMC de una persona que pesa 90 Kg y mide 1.90 m se computa así:
IMC= (90) / (1.90 x 1.90 ) = 24.93
¿ Qué significa el resultado de IMC ?
infrapeso.......................................menor a 18.50
Desnutrición.....................................menor a 16.00
infrapeso moderado..........................16.00 a 16.99
infrapeso leve......................................17.00 a 18.49
rango normal........................................18.50 a 24.99
pre-obesidad...........................................25.00 a 29.99
obesidad clase I..........................................30.00 a 34.99
obesidad clase II.........................................35.00 a 39.99
obesidad clase III.......................................igual o mayor de 40.00
Aquellas personas cuyo IMC está por encima de 25, cada aumento de 5 a 6 Kgs se traduce en un aumento del 30% del riesgo de muerte.
Es más, este aparente insignificativo incremento significa un 40% de aumento en el riesgo de enfermedad de corazón, isquemias y de otras enfermedades vasculares, de un 60% a un 120% más riesgo de diabetes, enfermedad renal y hepática, y 10% más de cancer.
Es bueno tener un control del peso/talla, presión arterial, evitar fumar y realizar una evaluación cardiovascular antes de empezar a realizar excursiones, escaladas, natación y en general cualquier ejercicio físico que amerite un esfuerzo mayor de lo acostumbrado.
Dr. Héctor Simón Pérez González (hectorescalando@gmail.com)
¿Cómo calcular mi IMC ?
IMC = Peso en Kilogramos
Estatura en metros x Estatura en metros
Por ejemplo el IMC de una persona que pesa 90 Kg y mide 1.90 m se computa así:
IMC= (90) / (1.90 x 1.90 ) = 24.93
¿ Qué significa el resultado de IMC ?
infrapeso.......................................menor a 18.50
Desnutrición.....................................menor a 16.00
infrapeso moderado..........................16.00 a 16.99
infrapeso leve......................................17.00 a 18.49
rango normal........................................18.50 a 24.99
pre-obesidad...........................................25.00 a 29.99
obesidad clase I..........................................30.00 a 34.99
obesidad clase II.........................................35.00 a 39.99
obesidad clase III.......................................igual o mayor de 40.00
Aquellas personas cuyo IMC está por encima de 25, cada aumento de 5 a 6 Kgs se traduce en un aumento del 30% del riesgo de muerte.
Es más, este aparente insignificativo incremento significa un 40% de aumento en el riesgo de enfermedad de corazón, isquemias y de otras enfermedades vasculares, de un 60% a un 120% más riesgo de diabetes, enfermedad renal y hepática, y 10% más de cancer.
Es bueno tener un control del peso/talla, presión arterial, evitar fumar y realizar una evaluación cardiovascular antes de empezar a realizar excursiones, escaladas, natación y en general cualquier ejercicio físico que amerite un esfuerzo mayor de lo acostumbrado.
Dr. Héctor Simón Pérez González (hectorescalando@gmail.com)
Etiquetas:
medicina deportiva extrema
sábado, 28 de marzo de 2009
Trekking a la base del Everest. Rafael Iglesias. Centro Excursionista Caracas
En el marco de la celebración de los 80° años de fundado el Centro Excursionista Caracas, el Sábado 28 de Marzo nos reunimos 50 excursionistas (Centro Excursionista Universitario, Centro Excursionista Loyola, Cecoda, Centro Excursionista Caracas) en la sede del CEC en la Urb. Sta. Sofía, Caracas para observar y escuchar la charla amena de nuestro gran amigo Rafael Iglesias quien estuvo en el Nepal realizando trekking hasta la base del Pico Everest (Techo del mundo).
Muy valioso resultó los datos que nuestro compañero nos reveló y las excelentes fotografías que allí se expusieron, al final un pequeño refrigerio y un hasta mañana para alcanzar una nueva Cumbreeeee....!
Etiquetas:
excursionismo y montañismo
lunes, 23 de marzo de 2009
Excursión al Pico Oriental, Centro Excursionista Caracas 22-03-2009
El pasado Domingo 22 de Marzo de 2009 un grupo numeroso de excursionistas tanto del Centro Excursionista Caracas como el Centro Excursionista Universitario se dieron cita para coronar al Pico Oriental por el Estribo de Cachimbo , pasar por el Occidental y terminar en Galipán. Una tarea algo dura para los que no están acosumbrados a la rutina "extrema" de nuestros integrantes del C.E.C.
Una mañana muy bonita que poco a poco se fué nublando pero siempre con los ánimos llenos de alegrías y mucha adrenalina, nuestras 2 capitanas Aurora Pinto y Alba González por el Centro Excursionista Caracas y Mariangel Vielma por el Centro Excursionista Universitario.
Al final de la tarde una inesperada lluvia nos lleno de pie a cabeza pero contentos de haber logrado un dia diferente alejados del concreto caraqueño y así comenzar una semana con todos los hierros.
Héctor Simón Pérez González.
Héctor Simón Pérez González.
Etiquetas:
excursionismo y montañismo
lunes, 9 de marzo de 2009
Excursión al Refugio Miguel Delgado-Centro Excursionista Caracas. 08-03-2009
El pasado Domingo 08 de Marzo de 2009, el Centro Excursionista Caracas programó una excursión para el Refugio Miguel Delgado a 2200 m.s.n.m. Con un grupo de 18 valientes y guerreros caminantes al mando del veterano Manuel Fraga nos encontramos todos en el PGP Galindo quien gentilmente el Sr. Tarazona nos esperaba con un aromático y delicioso café y su gran simpatía, para comenzar a caminar por los senderos del Topo Arvelo y seguir hacia Miguel Delgado y con la ayuda de Nestor , quien a fuerza del "machete" logró abrir el camino entre la maraña de ramas y troncos caidos para alcanzar el destino planificado. Una vez en Miguel Delgado, merendamos y recogimos el vital líquido (agua) para regresar por el llamado "Camino de Las Mujeres" que no es tan de las mujeres pues el sendero en una parte del mismo, se encontraba "perdido" pero gracias a la orientación (brújula, gps,oraciones a los perdidos, etc) encontramos el camino de regreso. Realmente pasamos un Domingo inolvidable, lleno de verdor, aire puro, el buen humor de sus integrantes, el compartir nuestras meriendas y el ayudarnos los unos a los otros. Eso es nuestro querido Centro Excursionista Caracas que pronto va a cumplir sus 80 años de fundado.
Etiquetas:
excursionismo y montañismo
miércoles, 25 de febrero de 2009
Teta De Niquitao. Centro Excursionista Caracas.20,21,22 y 23 de Febrero de 2009
En Niquitao llegamos a varias posadas y rccorrimos el pueblo (el día Sábado 21) con el cronista del pueblo Sr. Pujol y el amigo excursionista y miembro de nuestro centro excursionista Enrique Herrera quien vive en Niquitao, ambos nos deleitaron con sus charlas e historia de ese pueblo tan especial y bonito que a todos nos dejó un bello recuerdo en nuestros corazones.
En la mañana del Domingo 22, la Sra Rosa De Pujol nos preparó un delicioso desayuno andino(pizca andina, arepas de harina de trigo, nata, café, mermelada etc) y partimos en cuatro vehículos de doble tracción hacia Las Mesitas y de allí a la base de La Teta de Niquitao,(3400 m.s.n.m.) para comenzar a subir y hacer una nueva cumbre. Ya a las 5:00pm estábamos de regreso y listo para celebrar en la casa y posada de la Señora Rosa de Pujol los 20 años del primer ascenso del C.E.Caracas a la Teta De Niquitao. Hubo botellas de buen vino, tortas y un buen plato de hervido de gallina. El Lunes 23 en horas de la tarde partimos hacia nuestros hogares y nos despedimos con un "hasta pronto" de ese inolvidable pueblo.
Etiquetas:
excursionismo y montañismo
lunes, 16 de febrero de 2009
Excursión al Pico El Avila, Centro Excursionista Caracas
El Pasado Sábado 14 de Febrero del 2009 (día de la amistad) el Centro Excursionista Caracas (www.centroexcursionistacaracas.org.ve/ ) planificó una amena excursión al Pico El Avila comenzando desde el final de la Av. Boyacá en La Castellana, pasando por el Pgp Chacaíto, subiendo por el refugio Los Naranjitos y siguiendo por la famosa "Pica" hasta llegar al Pico El Avila . Con un grupo de 30 excursionistas al mando de la experimentada Elizabeth Sánchez y con un clima muy agradable pasamos un emocionante día.
Etiquetas:
excursionismo y montañismo
domingo, 8 de febrero de 2009
Excursión al Pico Goering.Centro Excursionista Caracas
Nuestra primera etapa fué el PGP La Julia, allí nos registramos con Pedro el guardaparque, seguimos hacia El Tanque y posterior al Mirador El Edén, la lluvia continuaba pero seguimos hacia Ruta 77 y Rancho Grande donde merendamos.
Allí, en Rancho Grande encontramos el grupo que venía de acampar en el Pico Naiguatá y que pertenecían al Centro Excursionista Loyola, nos dijeron que el camino hacia el Pico Goering se encontraba en malas condiciones debido a la lluvia, entonces se decidió regresar por el mismo camino y así finalizar la excursión.
Etiquetas:
excursionismo y montañismo
domingo, 18 de enero de 2009
Excursión vueltas de las Quebradas-Centro Excursionista Caracas
Con una asistencia de 28 excursionistas nos reunimos al final de la avenida Sucre, Los Dos Caminos y a las 7:30am comenzamos la agradable caminata con un día muy soleado y capitaneada por nuestra querida amiga Alba González.
Ya a las 2:00pm se decidió el felíz regreso para así prepararse para una nueva semana en la agotadora ciudad de Caracas.
Etiquetas:
excursionismo y montañismo
sábado, 17 de enero de 2009
¡ Hasta pronto ! amigo Eugenio Ramones

Recordándolo en su rápido caminar por los senderos del Avila, el Brother, que así le deciamos se nos fué sin darnos cuenta. Quien sabe que nueva cumbre estará haciendo por los caminos de Dios. Siempre estarás en cada uno de nuestros corazones y en nuestras caminatas. Que brille para tí la luz eterna, amén.
Etiquetas:
excursionismo y montañismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)