lunes, 24 de agosto de 2009

Los famosos esguinces y los tobillos inestables

Generalmente en casi todas las disciplinas deportivas en la que se utilizan los miembros inferiores para desplazarse es común la lesión en el tobillo tipo esguince o puede haber fractura de dicho miembro. Entre los corredores se observa esta lesión producida por falla en el pavimento o correr en superficies irregulares, en los montañistas y excursionista al pisar una superficie muy irregular o caer desde sus propios pies es frecuente. Independientemente del grado de esguince entre el segundo a tercero (previa evaluación por el traumatólogo ) y la conducta de si es quirúrgico o no, de llevar inmovilización tipo yeso o férula por 7 a 15 días y posterior la rehabilitación, el tobillo no vuelve a ser igual y en cualquier momento puede repetirse el drama.
Estudios realizados demostraron que si el paciente se paraba en la pierna donde había ocurrido el esguince (meses despues) se observó que casi invariablemente comenzaban a trastabillar, abrían sus brazos buscando balance y ponían el pie que tenían en el aire sobre el suelo mucho antes que el otro grupo en estudio no habían sufrido la torcedura.
Este estudio se denominó entrenamiento de balance y consiste apoyarse en la pierna afectada por un minuto, descansar y repetirlo varias veces al día durante 4 semanas. El resultado fué increible ya que los corredores sentían más seguridad en sus tobillos lesionados y tenían la sensación de que sus tobillos o cederían más adelante a torceduras adicionales, ya que allí interviene el sistema nervioso, hay receptores neurales en los ligamentos en todas las articulaciones. Al dañarse el ligamento se dañan los receptores y el cerebro no recibe señales de cómo está posicionando el tobillo y el pie con respecto al suelo. Este sentido hace que se pierda estabilidad y se repita la lesión.

domingo, 2 de agosto de 2009

Don Héctor Simón Pérez Ibáñez

Hoy me dió por recordar quienes me enseñaron los senderos de las montañas, ¿Cómo caminar? ¿Cómo alimentarse ? ¿Cómo dormir ? ¿Qué llevar en un morral ? ¿Cómo aprender a querer a la Madre Naturaleza? etc................
A la edad de 9 años en Marzo de 1964, mi querido y siempre recordado padre, Héctor Simón Pérez Ibáñez me llevó por primera vez a una excursión al Avila, nada más ni nada menos que al Pico Oriental, acompañado con el Centro Excursionista Caracas (http://www.centroexcursionistacaracas.org.ve/) siendo una experiencia inolvidable la cual quedó grabada en mi memoria y a partir de allí no dejé de subir montaña que me gustase.
Don Héctor Simón Pérez Ibáñez nació en Caracas el 20 de Septiembre de 1920, era el tercero de once hermanos, vivió en su juventud cerca del Hospital Vargas de Caracas, hijo de Don José Pérez y Doña Eleuteria Ibáñez de Pérez. Trabajó desde muy joven como Linotipista en el diario El Universal y se casó con Doña Ana González de Pérez con quien tuvo tres hijos y nueve nietos. Desde muy joven practicaba el excursionismo, y le encantaba caminar en vez de utilizar vehiculo automotor.Gran amante de la lectura y de los viajes, conoció Los Estados Unidos, Mexico, Panamá, Colombia, Aruba, Curazao, Brasil, Puerto Rico, Cuba, España, Portugal, Francia, Italia, Bélgica, Alemania, Suiza y pare de contar, conocedor de toda Venezuela y de sus Parques Nacionales, fué miembro del Centro Excursionista Caracas desde el año de 1964. Nos dejó el 11 de Marzo de 1995, para caminar por los senderos del Señor.

miércoles, 8 de julio de 2009

Conferencia sobre Mal De Altura y Riesgos y Peligros en la montaña. Centro Excursionista Universitario de la UCV 08.07.2009







El dia Miercoles 08 de Julio de 2009 en horas de la noche fui invitado por el Centro Excursionista Universitario a dar una conferencia en unos de los salones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central De Venezuela. Los temas escogidos fueron Riesgos y Peligros en la mediana y alta montaña, y Mal De Altura. Con un Auditorio lleno de jóvenes excursionistas estudiantes de la UCV, me sentí cada minuto inspirado a seguir con la enseñanza (parte fundamental de la medicina). Felicitación a la Junta Directiva del Centro Excursionista Universitario de la UCV por su constante ejemplo de educación ambiental e instrucción en técnicas diversas (escaladas, primeros auxilios, supervivencia, rescate, etc.) a miles de jóvenes en más de 50 años.



sábado, 13 de junio de 2009

Entrevista en Hatillo 96.9 FM



El Sábado 13 de Junio de 2009 fuí invitado por la amiga y compañera de excursiones del Centro Excursionista Caracas (http://www.centroexcursionistacaracas.org.ve/ ) la Lic. Maria Eugenia Ossott quien es conductora y productora del programa "Entre viajes y canciones" que se transmite todos los Sábados de 10:00am a 11:30am. Se habló entre muchas cosas de los 220 años de fundado la población de El Hatillo, de los 80 años que cumplirá el Centro Excursionista Caracas el próximo mes de Diciembre del año en curso y el viaje realizado para Las Islas Canarias en donde mi hija Dania y yo hicimos cumbre en el Teide. Felicito desde esta página a Maria Eugenia Ossott por su programa tan ameno y educativo.

sábado, 6 de junio de 2009

Nueva Zelanda 2009, Adriana López, Centro Excursionista Caracas








El pasado 30 de Mayo de 2009 en la sede del Centro Excursionista Caracas ( www.centroexcursionistacaracas.org.ve ) ( cecaracas@gmail.com) y en el marco de los 80 aniversario del mismo se presentó las fotografias del viaje de Adriana López para Nueva Zelanda, trasladándonos a exóticas tierras, Parques Nacionales, los ascensos a los montes Ruapehu y French, caminatas hacia las cascadas Taranaki, travesías con kayak a Milford Sound y Doubtful Sound. Un auditorio lleno de compañeros amantes del excursionismo y montañismo atentos de las explicaciones de Adriana nos trasladó de inmediato a Nueva Zelanda atrapados en esas bellas fotografías.


miércoles, 1 de abril de 2009

Calcule su índice de masa corporal

El índice de masa corporal(IMC) es el resultado del cálculo de peso de un individuo dividido entre su altura en metros cuadrados. Es uno de los métodos más sencillos y confiables para saber si su peso es adecuado para su estatura, y determina igualmente los niveles de grasa corporal así como los riesgos para desarrollar enfermedades cardiovasculares o diabetes.
¿Cómo calcular mi IMC ?

IMC = Peso en Kilogramos
Estatura en metros x Estatura en metros

Por ejemplo el IMC de una persona que pesa 90 Kg y mide 1.90 m se computa así:
IMC= (90) / (1.90 x 1.90 ) = 24.93
¿ Qué significa el resultado de IMC ?
infrapeso.......................................menor a 18.50
Desnutrición.....................................menor a 16.00
infrapeso moderado..........................16.00 a 16.99
infrapeso leve......................................17.00 a 18.49
rango normal........................................18.50 a 24.99
pre-obesidad...........................................25.00 a 29.99
obesidad clase I..........................................30.00 a 34.99
obesidad clase II.........................................35.00 a 39.99
obesidad clase III.......................................igual o mayor de 40.00
Aquellas personas cuyo IMC está por encima de 25, cada aumento de 5 a 6 Kgs se traduce en un aumento del 30% del riesgo de muerte.
Es más, este aparente insignificativo incremento significa un 40% de aumento en el riesgo de enfermedad de corazón, isquemias y de otras enfermedades vasculares, de un 60% a un 120% más riesgo de diabetes, enfermedad renal y hepática, y 10% más de cancer.
Es bueno tener un control del peso/talla, presión arterial, evitar fumar y realizar una evaluación cardiovascular antes de empezar a realizar excursiones, escaladas, natación y en general cualquier ejercicio físico que amerite un esfuerzo mayor de lo acostumbrado.
        Dr. Héctor Simón Pérez González (hectorescalando@gmail.com)

sábado, 28 de marzo de 2009

Trekking a la base del Everest. Rafael Iglesias. Centro Excursionista Caracas







En el marco de la celebración de los 80° años de fundado el Centro Excursionista Caracas, el Sábado 28 de Marzo nos reunimos 50 excursionistas (Centro Excursionista Universitario, Centro Excursionista Loyola, Cecoda, Centro Excursionista Caracas) en la sede del CEC en la Urb. Sta. Sofía, Caracas para observar y escuchar la charla amena de nuestro gran amigo Rafael Iglesias quien estuvo en el Nepal realizando trekking hasta la base del Pico Everest (Techo del mundo).
Muy valioso resultó los datos que nuestro compañero nos reveló y las excelentes fotografías que allí se expusieron, al final un pequeño refrigerio y un hasta mañana para alcanzar una nueva Cumbreeeee....!